las principales runas celtas
Las "piedras que hablan" , son signos mágicos poseedores de extraordinario valor esotérico, oculto y metafísico, que nos sirven de vehículo informativo tanto en el plano visible, como en el invisible.
Wix Blog!LÍA BATTAGLIA .
Los Celtas, grupos de poblaciones de origen indoeuropeo ya conocidos en la época del bronce y del hierro, ocuparon una región entre el Danubio y el "Rhin" en la época del 2000 - 1700 a.C. En el IV siglo a.C. se dirigieron hacia España, denominándose "Celtas Ibéricos" y en el siglo III a.C. invadieron algunas regiones del Asia Menor; se difundieron hacia Bélgica, Galia, Italia, etc.
Los lugares donde arqueólogos encontraron las runas fueron: Suecia, Rumania, Dinamarca, Gran Bretaña y otros países, eso demuestra que estos pueblos fueron emigrantes expandiéndose en el mundo entero; hasta llegaron a Roma, siempre en el mismo siglo III a.C.
Las letras escritas sobre piedras, encontradas en monumentos antiguos en donde los pueblos escribían sus hazañas en piedra, representan extraños conjuros, que "shamanes" (brujos) o hechiceros de aquellos tiempos utilizaban para conjurar el mal.
En Europa evolucionó el alfabeto rúnico compuesto de 24 letras o símbolos, con el nombre de "FUTHARK", dividido en tres grupos cada uno con un nombre, y dos equivalencias, una lingüística y otra mágica y simbólica. Para leer e interpretar la runas hay que poseer una preparación especial, debido a que su sentido oculto y cabalístico no siempre es comprendido por el hombre moderno. El antiguo conocimiento secreto era exclusivo de los sacerdotes. Existe una runa 25, en blanco, que simboliza lo desconocido.
En el año 783 d.C. el emperador "Carlomagno" emitió un edicto, por el que se abolía el "antiguo culto pagano", de aquí la decapitación de los primogénitos anglosajones de las familias más nobles, donde más de 4500 personas desaparecieron y con ellas los secretos místicos, ocultos y esotéricos de la antigua práctica de las piedras milagrosas.
Las Runas Celtas provienen de las Runas Vikingas y comparten los mismos orígenes. Ambas tienen su origen en Odín, puesto que fueron estos últimos los que les transmitieron este método adivinatorio a los Celtas. El Oráculo de Odín fue creado por éste justo antes de su iluminación, tras 9 días de ayuno. Odín en un momento de clarividencia descubrió las runas en su vientre y en la tierra, dándoles su significado. Las runas del Oráculo en su origen eran de madera o de piedras con los cantos rodados, donde se dibujaban los símbolos.
El nombre de las runas antiguas vikingas varió, dándoles nombres parecidos, pero cogidos del alfabeto germánico de aquella época. A este alfabeto se le llamaba Fulhark. Durante la época de Carlomagno y de la Santa Inquisición en el siglo XVIII se prohibió su uso, con lo que se perdieron algunos de sus secretos místicos. Se supone que en cada país y con el tiempo estos símbolos sufrieron pequeñas modificaciones.
Existe un método adivinatorio con Runas Celtas que se realiza extrayendo 3 runas de una bolsa de cuero en la que están guardados y se interpreta según el significados de dichos símbolos. Funciona poniendo una pregunta concreta, que las runas contestan. No se puede hacer más de 4 preguntas seguidas, si no deja de ser fiable. Actualmente, las runas se fabrican en piedra o en pasta. Cuando se extrae la piedra se le da la vuelta, pero no se puede modificar la posición, para realizar una interpretación correcta.